
Las propiedades que hacen del aluminio un metal tan utilizado en la industria son su ligereza, resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica y térmica, no es magnético ni tóxico, buen reflector de luz, impermeable, inodoro y muy dúctil. Además, el gran atractivo es que se trata de un metal 100% reciclable, es decir, se puede reciclar indefinidamente sin que por ello pierda sus cualidades.
Su ligereza hace que sea uno de los metales más utilizados en automoción, construcción de motocicletas, de maquinaria y bienes de equipo, eso sí después de salvar su único inconveniente; es relativamente blando.
Los procesos de Tratamiento Térmico son un conjunto de operaciones de calentamiento o enfriamiento utilizados en diversas aleaciones de aluminio al objeto de modificar sus propiedades, principalmente:
- Aumento o disminución de la dureza de forma controlada.
- Aumentar la resistencia mecánica.
- Asegurar la estabilidad dimensional.
- Eliminar tensiones de fabricación alargando la vida de la pieza.
- Aumento de la conductividad eléctrica.
- Variación de las características mecánicas de las piezas; torsión, tracción, elasticidad o durabilidad.
Los tratamientos térmicos realizados en quinapa son por calentamiento y sobre piezas fabricadas por extrusión, forja, fundición de gravedad, arena y alguna de inyectado, en cualquier aleación de las familias 2000 (Aluminio-Cobre), 6000 (Aluminio-Magnesio-Silicio) y 7000 (Aluminio-Zinc), y son los siguientes:
- O recocido (ablanda materiales endurecidos para facilitar trabajos de conformación)
- T4 solución, temple y maduración natural (dureza final a temperatura ambiente)
- T5 maduración artificial controlada desde temple en piezas fabricadas por extrusión.
- T6 solución, temple y maduración artificial (dureza final controlada por temperatura y tiempo)
- T64 solución, temple y submaduración (aumento de dureza, coeficiente elástico y alargamiento)
- T7 solución, temple y sobremaduración artificial (equilibrio entre dureza y menor fragilidad)
En la actualidad las instalaciones de Tratamiento Térmico de quinapa lo forman tres hornos de solución con fosos de temple y dos hornos de maduración artificial, todos ellos con control y registro informatizado e instantáneo de temperatura y tiempo.
Los sistemas de control lo forman durómetros y sondas de temperatura calibradas por laboratorio independiente.